jueves, 20 de febrero de 2025

El origen del famoso USB.

El USB es un dispositivo portátil que consta de una memoria Flash, en el cual podemos guardar cualquier tipo de fichero dentro sin que se deteriore con el paso del tiempo.

 Los pendrive llevan más tiempo con nosotros del que muchos se creen, ya que todos los avances tecnológicos fuertes pisan primero el entorno profesional. Primero, fueron IBM y M-Systems los que debutaron en este mercado, pero años después veríamos como el pendrive USB se quedaría para siempre con nosotros. En el año 2000, las empresas Trek Technology e IBM fueron las primeras en sacar al mercado la primera memoria USB. Cada empresa sacó una por separada. 

La empresa Trek Technogy sacó una memoria USB llamada Thumbdrive y la empresa IBM sacó un modelo de memoria USB llamado DiskOnKey. 

 La empresa encargada de diseñar y crear la primera memoria USB fue M-Systems, una empresa israelí que creó un Pendrive con una asombrosa capacidad de memoria de entre 8, 16 y 32 Mb. Obviamente, si las comparamos con la capacidad que tienen las memorias flash de hoy en día ésta era insignificante, pero para la época, el lanzamiento de estos dispositivos portátiles fueron una revolución. 

 Gracias al éxito de las memorias USB, los disquete de 3.5 pulgadas pasaron a la historia como herramienta de almacenaje tanto en las empresas como en los equipos domésticos. Recordad que, un disquete de alta densidad tenía 1,44 MB de tamaño 

Los primeros USB utilizaban baterías para poder operar, ya que aún no utilizaban al propio ordenador como fuente de energía para poder operar. Tiempo más tarde esto cambió y ya en nuestros días, el Pendrive utiliza el mismo conector USB como fuente de energía. Ésta utiliza como máximo un consumo de 2,5 vatios, más que suficiente para cualquier transferencia de alta velocidad. En muchos lugares del mundo se le conoce con diferentes nombres como: USB, ya que este se conecta al puerto USB del ordenador, memoria Flash, ya que ésta consta de una y finalmente Pendrive, es su nombre más popular.



                                                            
                                                        

La cámara digital mas antigua.

La evolución de la fotografía ha sido marcada por avances sorprendentes que cambiaron la forma en que capturamos y almacenamos imágenes. Desde las primeras pruebas tecnológicas hasta la creación de cámaras que reemplazaron la película por sensores electrónicos, este recorrido marcó el inicio de una nueva era en la fotografía.

 En 1975, Eugene F. Lally del Jet Propulsion Laboratory propuso la digitalización de imágenes para la navegación espacial, usando fotos fijas de estrellas y planetas. Texas Instruments diseñó una cámara fotográfica análoga sin película en 1972, pero no se sabe si se construyó. En 1975, Kodak, bajo el ingeniero Steven J. Sasson, desarrolló el primer prototipo de cámara digital utilizando sensores CCD, con fotos en blanco y negro y una resolución de 0,01 megapíxeles. Esta cámara pesaba 4 kg y grababa en cinta. La primera cámara digital comercial fue la Cromemco Cyclops, lanzada en el mismo año con una resolución de 0,001 megapíxeles.

Lo interesante es que esta cámara fue inventada con el propósito de proporcionar información de navegación a los astronautas durante misiones espaciales.


 

                      
                           
Imagen obtenida de: dstfotografia.com

viernes, 14 de febrero de 2025

La impresora.

Las impresoras actuales son el fruto de décadas de desarrollo tecnológico. Resistentes, fiables y realizan su trabajo de manera eficiente.

Como se puede imaginar, hace unos años era bastante más distinto.

La historia de la impresión tiene varios hitos importantes. En 1855, David Edward Hughes inventó un telégrafo con código perforado, precursor de las impresoras modernas. Sin embargo, el verdadero pionero fue Charles Babbage, quien en 1840 diseñó la primera impresora, pero nunca la vio hecha realidad. Años más tarde, ingenieros la ensamblaron, y hoy se exhibe en el Museo de Ciencia de Londres.

La tecnología de impresión avanzó rápidamente. En 1953, Remington Rand creó la primera impresora de alta velocidad, imprimiendo 600 líneas por minuto. IBM, en 1957, patentó la impresora de matriz de puntos y desarrolló los equipos de impresión por líneas en 1959. En 1969, Gary Starkweather inventó la impresora láser, que se concretó en Xerox en 1972, y llegó al mercado en 1977.


                                                                
                                                    Foto obtenida de: consumiblesreyccom.com

LA EVOLUCIÓN DE LA IMPRESORA

La pascalina de sebisva

jueves, 13 de febrero de 2025

La invención de la calculadora y su evolución.

 Las primeras calculadoras fueron ábacos, construidos a menudo como un marco de madera con cuentas deslizantes sobre un alambre.

SIGLO.VII

Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora automática en 1623. 20 años después el científico francés Pascal inventó la primera calculador mecánica en 1642.

SIGLO.XIX

Charles Babbage inició el camino hacia las computadoras programables. A finales del siglo XIX, se inventaron avances como la calculadora de rueda dentada de Baldwin y Odhner, la Verea Direct Multiplier de Ramón Verea, el comptómetro de Dorr Felt y las calculadoras de Burroughs y Millionaire, que facilitaban operaciones más rápidas y directas.

1900-1960

En la primera mitad del siglo XX, las calculadoras mecánicas evolucionaron, destacando la sumadora-listadora de Dalton (1914) y la Curta (1948). Desde los 1900 hasta los 60, marcas como Friden y Monroe dominaron el mercado. A finales de los 50 y principios de los 60, comenzaron a aparecer las calculadoras electrónicas, como la IBM 608 (1957) y la ANITA (1961), seguidas por modelos más pequeños y rápidos en los 60. En 1967, Monroe lanzó la primera calculadora programable, marcando el inicio de las calculadoras portátiles y más avanzadas.

1970-1980

En los años 60, las calculadoras electrónicas eran grandes y consumían mucha energía. Los avances en circuitos integrados permitieron reducir su tamaño, lo que llevó a alianzas entre fabricantes japoneses y empresas estadounidenses de semiconductores, como Canon con Texas Instruments y Sharp con North-American Rockwell.




LA PRIMERA CALCULADORA DEL MUNDO

martes, 11 de febrero de 2025

El primer robot.

Unimate fue el primer robot industrial. Se instaló en una cadena de montaje de General Motors en Inland Fisher Guide Plant en Ewing, Nueva Jersey, en el 1961. Creado por George Devol en 1953, usando una patente original de su propiedad. Devol y Josep Engelberger, fundarón la primera empresa fabricante de robots, Unimation.

La maquina realizaba el trabajo de transportar las piezas fundidas en molde hasta la cadena de montaje y soldar estas partes sobre el chasis vehículo, una tarea bastante peligrosa para los trabajadores, quienes estaban expuestos a inhalar los gases de combustión o incluso se arriesgaban a perder un miembro.

El Unimate original constaba de una caja computarizada unida a otra caja que se conectaba a un brazo articulado, con un programa de tareas almacenado en una memoria tambor.

El Unimate apareció en un programa de televisión llamado The Tonight Show.






 Imagen obtenida de: proyectoidis.org


El origen del famoso USB.

El USB es un dispositivo portátil que consta de una memoria Flash, en el cual podemos guardar cualquier tipo de fichero dentro sin que se de...